Tacógrafos digitales

Para tu flota

Seguridad y cumplimiento
normativo

En Electro Diesel Fisant, somos especialistas en la instalación, mantenimiento y calibración de tacógrafos digitales y analógicos.

Como taller autorizado en Vinaròs, ofrecemos un servicio integral para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y el correcto funcionamiento de estos dispositivos en vehículos de transporte.

Confiamos en:

Pon tu coche a punto

¿Necesitas una revisión?

Debes saber

El Reglamento CE 2135/98, quedó modificado por el actual Reglamento CE 561/2006, que en su artículo 27 detalla:

El Reglamento (CE) no 2135/98 se modifica como sigue:

1) El artículo 2, apartado 1, letra a), se sustituye por el siguiente texto:

1. a) A partir del vigésimo día de la publicación del Reglamento (CE) no 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera y por el que se modifican los Reglamentos (CEE) no 3821/85 y (CE) no 2135/98 del Consejo [15], los vehículos que se pongan en circulación por primera vez deberán estar equipados con un aparato de control conforme a los requisitos del anexo IB del Reglamento (CEE) no 3821/85.

Con lo que desde el pasado 5 de agosto de 2005, todos los vehículos con un peso mayor que 3,5 Toneladas o que puedan transportar a 9 o más personas, incluido el conductor (salvo ciertas excepciones. Refiérase al art. 3 del Reglamento CE 561/2006, y los añadidos por el Gobierno español en el art. 2 del Real Decreto 640/2007), y que sean matriculados por primera vez, deben montar el nuevo Tacógrafo Digital. Atención a la disposición transitoria única, del Real Decreto 640/2007, que establece unos plazos distintos para las islas.

El nuevo Real Decreto 1163/2009 establece unas modificaciones en cuanto a las excepciones sobre la obligatoriedad de cumplir con los tiempos de conducción y descanso para las islas que superen los 250 km².

La organización Joint Research Centre Digital Tachograph es la encargada de homologar y certificar a los fabricantes de tacógrafos y tarjetas, para la Europa Comunitaria, y publica una lista de todos ellos.

En colaboración con el Ministerio de Fomento, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-RCM, ha desarrollado un sistema de control para vehículos de transporte por carretera, proyecto integrado en el sector de la firma digital.

Este nuevo sistema permite asegurar el control sobre el cumplimiento de la normativa vigente sobre tiempos máximos de conducción y velocidad, incrementando la seguridad vial y mejorando la gestión.

Ministerio de Transportes y Mobilidad Sostenible

Visita el sitio oficial del Ministerio de Transportes y Mobilidad Sostenible en Internet para estar al día sobre nuevas comunicaciones, realizar consultas, solicitar tarjetas, nueva legislación y mucho más.

Seguridad avanzada: este sistema de control está siendo implantado en todos los países que forman parte de la Unión Europea y consiste en un aparato electrónico instalado en los vehículos que registra la distancia recorrida, la velocidad empleada, los tiempos de conducción y de descanso. Este aparato transfiere los datos a una tarjeta con chip que almacena la información que genera el conductor sobre su actividad profesional. También las autoridades encargadas del control, la empresa propietaria de los vehículos y los talleres de control encargados de verificar el funcionamiento de los equipos, cuentan con su propia tarjeta.

¿Qué es el Tacógrafo Inteligente (de primera generación) y cómo funciona?

El Reglamento UE 165/2014 estableció nuevas características para los tacógrafos con el objetivo de mejorar la seguridad vial, garantizar la competencia en el mercado europeo y prevenir manipulaciones en los tacógrafos digitales. Entre las principales novedades se incluyen:

  • Registro de la posición del vehículo en momentos clave de la jornada laboral (Artículo 8).
  • Teledetección temprana de posibles manipulaciones o usos indebidos (Artículo 9).

Los dispositivos que cumplen con estas condiciones se conocen como Tacógrafos Inteligentes (Smart Tachograph) o tacógrafos digitales de primera generación, y deben cumplir con los requisitos técnicos del Anexo 1C del Reglamento UE 799/2016.

Este reglamento, publicado el 26 de mayo de 2016, entró en vigor veinte días después y estableció que estos tacógrafos fueran obligatorios 36 meses después de su publicación. Por lo tanto, todos los vehículos de más de 3,5 toneladas de MMA o con más de 9 plazas matriculados desde el 15 de junio de 2019 deben llevar un tacógrafo inteligente de primera generación.

¿Para qué sirve el registro de posición del vehículo?

El tacógrafo incorpora un sistema GNSS (Global Navigation Satellite System) que registra información clave, según el Artículo 8 del Reglamento UE 165/2014:

  • Inicio de la jornada laboral.
  • Ubicación cada tres horas de conducción acumulada.
  • Finalización de la jornada laboral.

A pesar de este registro automático, el conductor sigue siendo responsable de introducir manualmente el lugar de inicio y fin de jornada. Esta información puede ser verificada por las autoridades de control.

¿Para qué sirve la teledetección temprana?

Los tacógrafos inteligentes incluyen un sistema de comunicación DSRC (Dedicated Short Range Communications) que permite a las autoridades recibir, sin detener el vehículo, información sobre posibles irregularidades (Artículo 9 del Reglamento UE 799/2016):

  • Intentos recientes de manipulación.
  • Interrupciones prolongadas del suministro eléctrico.
  • Fallos en el sensor o errores de movimiento.
  • Conducción sin tarjeta válida.
  • Inserción de la tarjeta mientras se conduce.
  • Ajustes en la hora y datos de calibración.
  • Número de matrícula y velocidad registrada.

Importante: los datos transmitidos solo pueden almacenarse mientras dure el control en carretera y deben eliminarse en un máximo de tres horas, salvo que se detecte una posible manipulación. Además, esta comunicación no implica automáticamente sanciones, pero puede dar lugar a inspecciones más detalladas.

Las empresas de transporte están obligadas a informar a los conductores sobre esta funcionalidad.

La versión 2 del Tacógrafo Inteligente (de segunda generación)

Según el Reglamento de Ejecución 1228/2021, los vehículos matriculados desde el 21 de agosto de 2023 deben llevar la versión 2 del Tacógrafo Inteligente (salvo excepciones europeas y nacionales).

Estos dispositivos utilizan el sistema GNSS Galileo, aunque su autenticación completa (OSNMA) está en fase de ensayo. Hasta que el sistema OSNMA esté plenamente operativo, los tacógrafos de segunda generación se actualizarán progresivamente.

¿Qué novedades incorpora la versión 2?
  • Tercera señal de movimiento para mayor precisión.
  • Cartografía europea para detectar cambios de frontera (de momento, algunos modelos requieren confirmación manual).
  • Registro de paradas (carga/descarga) tanto para transporte de mercancías como de pasajeros.
  • Capacidad de actualización según futuras normativas sobre tiempos de conducción y descanso.
  • Conectividad Bluetooth® bidireccional (según modelo), para integrarse con sistemas de asistencia al conductor (ITS).

Al iniciar o finalizar una jornada laboral, o al insertar o retirar la tarjeta de conductor, el Tacógrafo Digital solicitará la selección del país y la Comunidad Autónoma en la que te encuentras.

Si circulas por España, este paso es obligatorio y puede generar dudas, especialmente en rutas nuevas. Por ejemplo, las siglas CM pueden hacer referencia tanto a Castilla-La Mancha como a Comunidad de Madrid.

Para evitar errores, aquí tienes la lista oficial de abreviaciones:

Comunidades Autónomas de España
  • AN – Andalucía
  • AR – Aragón
  • AST – Asturias
  • C – Cantabria
  • CAT – Cataluña
  • CL – Castilla y León
  • CM – Castilla-La Mancha
  • CV – Comunidad Valenciana
  • EXT – Extremadura
  • G – Galicia
  • IB – Islas Baleares
  • IC – Islas Canarias
  • LR – La Rioja
  • M – Madrid
  • MU – Murcia
  • NA – Navarra
  • PV – País Vasco

Para el resto de países europeos, el tacógrafo solo solicitará la selección del país.

Si tienes dudas sobre el funcionamiento del tacógrafo o necesitas asistencia, en Electro Diesel Fisant ofrecemos servicio especializado para garantizar que todo esté en regla.

El Ministerio de Fomento ha desarrollado una aplicación gratuita que te permite practicar y comprender mejor el funcionamiento de los nuevos tacógrafos digitales del mercado.

Esta herramienta incluye:

  • Un simulador interactivo para experimentar con el tacógrafo.
  • Secuencias guiadas de aprendizaje específicas de cada fabricante (Actia, VDO y Stoneridge).

Si eres profesional del transporte por carretera, esta aplicación te ayudará a familiarizarte con el uso de los tacógrafos digitales de forma sencilla y práctica. Antes de comenzar, te recomendamos leer las instrucciones del simulador para aprovechar al máximo sus funciones.

Las empresas de transporte y los conductores deben contar con una tarjeta inteligente para el tacógrafo digital, que almacena información cifrada sobre la actividad del vehículo. Para cumplir con la normativa, es obligatorio descargar periódicamente los datos tanto del tacógrafo como de la tarjeta del conductor.

Obligaciones para la descarga de datos del tacógrafo digital:

  • Cambio de vehículo: antes de transferirlo o devolverlo en caso de alquiler.
  • Fallo del tacógrafo: si aún es posible recuperar la información.
  • Inspección: cuando lo requiera la Administración.
  • Plazo de tiempo: al menos cada 90 días (según el Reglamento UE 581/2010).

Obligaciones para la empresa sobre las descargas de la tarjeta del conductor:

  • Cambio de empresa: al abandonar el puesto de trabajo.
  • Caducidad: cuando la tarjeta esté próxima a vencer.
  • Devolución: antes de entregarla al organismo emisor.
  • Inspección: cuando lo exija la Administración.
  • Plazo de tiempo: al menos cada 28 días para evitar la sobreescritura de datos.

Las empresas son responsables de almacenar estos datos durante un mínimo de 365 días. Además, las revisiones periódicas del tacógrafo siguen siendo obligatorias cada dos años en España.

En Fisant ofrecemos dispositivos para la descarga de datos del tacógrafo digital, facilitando el cumplimiento de la normativa de manera rápida y sencilla.

¿Cómo se realiza la descarga de datos?

La descarga de datos del tacógrafo digital se lleva a cabo mediante un dispositivo específico que permite extraer la información almacenada. Este dispositivo se conecta al tacógrafo y transfiere los datos a un ordenador, donde pueden ser almacenados y analizados.

Para la tarjeta del conductor, se utiliza un lector que permite copiar la información contenida en la tarjeta a un archivo digital. Este proceso garantiza que los datos estén siempre disponibles en caso de inspección o auditoría.

¿Qué debes presentar al inspector de tráfico?

Si conduces vehículos equipados con tacógrafos de diferentes tipos, como el analógico (con discos) o digital (con tarjeta), debes estar preparado para presentar ambos, si te lo solicita un inspector. Para los tacógrafos analógicos, tendrás que entregar los discos correspondientes al día en curso y a los 28 días anteriores. Sin embargo, a partir del 31 de diciembre de 2024, esta cantidad se incrementará a 56 días.

Esta modificación está establecida por la Regulación (UE) 1054/2020, que modifica otros reglamentos clave, como el Reglamento (CE) 561/2006 y el Reglamento (UE) 165/2014. Esto es para asegurar que todos los controles de tráfico sean coherentes y uniformes en toda la Unión Europea, cumpliendo con las normativas sobre el control de los tiempos de conducción y descanso.

Con la Directiva 2006/22/CE, la normativa ha sido adaptada para garantizar que todos los inspectores actúen bajo las mismas condiciones, facilitando el cumplimiento de los reglamentos europeos aplicables.